Brasil se une a las delegaciones en el Sudamericano de Trail y Montaña. Con la reciente confirmación de Brasil, ya están listas las ocho delegaciones que competirán en la próxima edición del Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña. Este año, Villa La Angostura será nuevamente la sede del certamen, que se llevará a cabo en el marco del K42 Series, un evento que ya albergó el campeonato en 2017. Serán 123 corredores de Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador quienes competirán en las modalidades Classic y Short Trail.
Regreso de Villa La Angostura como sede del Sudamericano
Villa La Angostura, en la provincia argentina de Neuquén, se ha consolidado como un destino clave para el trail sudamericano, después de recibir el Campeonato en 2017 y ahora nuevamente en esta edición. A pesar de los esfuerzos de la organización para incluir a Chile y Perú y así tener participación de todos los países sudamericanos, estos no estarán presentes. Los atletas competirán en un entorno montañoso de gran exigencia técnica, en un circuito que ha sido testigo de destacadas actuaciones de corredores de toda la región.
Competencia histórica y talento en ascenso
La edición anterior del Sudamericano, realizada en septiembre de 2023 en Tunja, Colombia, destacó por el dominio de los atletas colombianos en las principales categorías. Ginary Camargo y Jonathan Castillo fueron campeones en la distancia Classic, mientras que Leidy Hormaza y Said Hernán López se llevaron el título en Short Trail. Argentina y Ecuador también lograron posiciones destacadas, con figuras como Shalom Lescano y Desiderio Bera, quienes ahora competirán en la categoría Senior, reforzando la representación argentina en busca del podio.
Atletas confirmados
Classic
Argentina
- David Nieva
- Brian Burgos
- Javier Carriqueo
- Desiderio Bera
- Rosa Godoy
- Karina Sosa
- Silvia G. Victorica
- Shalom Lescano
Paraguay
- César Centurión Ramos
- Tobías Paniagua Benítez
- Esteban Samaniego Aguero
- Elder Servín Sosa
- Rocío González
- Eva Ortiz
- Vanessa Sanabria
- Blanca Sánchez
Bolivia
- Jesús Cuevas Veramendi
- Hernán Cabezas Terrazas
- Jorge Real Ramos
- Brayan Choque Sandina
- Isabel Reyna
Venezuela
- Carlos García Valero
- Robert Ramírez González
- Dinaira González Jerez
- Yudith Castillo Florez
- Vanessa Guerra Silva
Ecuador
- Oscar Basantes Guañuna
- Alvaro Carranza Olivo
- Jonnathan Cáceres Cabrera
- Luis Wilmer Guatatuca Salazar
- Alejandra Pérez Hernández
- Ma. Fernanda Sánchez De La Cruz
- Liliana Suquillo Llumiquinga
- Aydee Haro Olivo
Uruguay
- Pascual Acevedo
- Luciano Rodríguez
- Horacio Núñez
- Juan Manuel Araujo
- Paula Trias
- María Costa
- Ximena Prudente
- Cecilia Piedra Cueva
Colombia
- Jonathan Castillo Sáenz
- Carlos Acevedo Pulido
- Soren Aranda Gualteros
- Lucero Guerrero Henao
Brasil
- Jorge Montenegro Da Silva
- Eduardo de Brito Ramos
- Jeferson Pinheiro Lopes
- Eduarda Laureano Rosa
Short Trail
Argentina
- Joaquín Narváez
- Gastón Cambareri
- Hugo Rodríguez
- Diego Simon
- Ezequiel Pauluzak
- Adrián Gaspar (suplente)
- Roxana Flores
- Fernanda Martínez
- María Inés Chrestia
- Sol Andreucetti
- Verónica Galván
- Camila Quintulén (suplente)
Paraguay
- Pedro Leonardo Duarte Ledezma
- Valerio Rotela López
- Héctor Darío Ayala
- William Aveiro
- María José Sotelo Morinigo
- Fátima María Villar Rivas
- Paulina Del Rocío Amarilla Fariña
- Clara Cubilla
Bolivia
- Alvaro Quemaya Aguilar
- José Luis Guzmán Chipana
- Andrea Aymara Aquize Apaza
- Jenny Janna Ticona
Venezuela
- Holben Jesús Figuera Levis
- Freddy Alberto Amaro García
- Blanca Elizabeth Chaparro Beltrán
- María Alejandra Manrique Pardo
- Arianny Nathaly Zambrano Peña
Ecuador
- Alexander Marcelo Olivo Merino
- Fernando Daniel Carranza Olivo
- Edwin Patricio Cuzco Rosero
- Diego Guayasamin Llumiquinga
- Adrián Cárdenas Alvbarado
- Blanca Llumiquinga
- Daniela Lasso Herrera
- Blanca Guaman Ortuño
- Elizabeth Villacres Altamirano
- Diana Calle Chima
Uruguay
- Diego Cardozo
- Juan Llosa
- Maikol Méndez
- Gonzalo Caballero
- Santiago González
- Lucía Carrizo
- María Inés Regusci
- Micaela Vinay
- Lía De León
- Laura Moratorio
Colombia
- Julián Esteban Villegas González
- Julián Felipe Archila Moreno
- Sindy Yurley Rodríguez Cárdenas
Brasil
- Cleverson Luis Del Secchi
- Diego Tales da Silva
- Leticia da Silva Saltori
- Mahira Pereira Braga
- Isadora de Albuquerque Rosso
Modalidades y sistema de competencia
El Campeonato consagrará a los primeros en cruzar la meta en ambas modalidades, tanto en Classic como en Short Trail, y premiará a los tres primeros equipos en cada una de ellas. En la competencia por equipos, los puntos se otorgarán según las posiciones de llegada de los tres primeros atletas de cada país. El equipo que obtenga el menor puntaje será el ganador, y en caso de empate, se definirá por la posición del último corredor en cruzar la meta.
Ceremonias de premiación y eventos paralelos
Las ceremonias de premiación para los corredores individuales se llevarán a cabo en la zona de llegada: a las 15:00 horas del viernes para la modalidad Classic y a las 13:00 horas del sábado para Short Trail. A su vez, se celebrará una ceremonia de premiación por equipos a las 19:00 horas de ambos días. De forma paralela, se desarrollará la Open Race tanto en el K15 como en el K42, brindando la oportunidad a miles de corredores aficionados de recorrer los mismos circuitos que la élite sudamericana y vivir la experiencia de competir junto a grandes figuras del trail.
La edición 2024 del Sudamericano de Trail y Montaña promete ser un encuentro de alto nivel competitivo y de camaradería entre los mejores atletas de la región, consolidando a Villa La Angostura como un epicentro del trail running en Sudamérica.