Chebet y Kipyegon rompen récords mundiales en la Diamond League de Eugene. Chebet rompe la barrera de los 14 minutos en los 5.000 metros y Kipyegon mejora su propio registro en los 1.500 metros.
Una tarde inolvidable en Oregon
La Diamond League vivió un momento histórico en Eugene, Oregon, con dos actuaciones inolvidables protagonizadas por las kenianas Beatrice Chebet y Faith Kipyegon. En una jornada marcada por el brillo de las figuras olímpicas y los récords mundiales, ambas atletas reescribieron los libros de la historia del atletismo femenino.
Beatrice Chebet: La primera mujer sub-14 en 5.000 metros
A sus 25 años, Beatrice Chebet rompió uno de los límites más esperados del atletismo femenino: se convirtió en la primera mujer en correr los 5.000 metros por debajo de los 14 minutos, con un tiempo de 13:58.06. De esta forma, superó por más de dos segundos la marca anterior (14:00.21) de la etíope Gudaf Tsegay, lograda también en Eugene en 2023.
Chebet, campeona olímpica de 5.000 y 10.000 metros en París, corrió con estrategia y determinación. Estuvo acompañada hasta los últimos tramos por Tsegay y su compatriota Agnes Jebet Ngetich. La keniana lanzó un potente sprint final en la última vuelta para tomar la delantera definitiva y sellar su nombre en la historia.
«Después de correr 14:03 en Roma, supe que era capaz de romper el récord mundial. Si Faith lo estaba intentando en Eugene, ¿por qué yo no?», declaró Chebet, quien ratificó así su hegemonía en las pruebas de fondo.
Ngetich finalizó segunda con 14:01.29, el tercer mejor tiempo de todos los tiempos, mientras que Tsegay fue tercera con 14:04.41.
Faith Kipyegon: Nuevo récord y revancha en los 1.500 metros
Solo 80 minutos después de la hazaña de Chebet, Faith Kipyegon hizo lo propio en los 1.500 metros, con una victoria dominante y un nuevo récord mundial de 3:48.68, mejorando en 36 centésimas su propia marca establecida en 2024 (3:49.04).
La triple campeona olímpica volvió al triunfo tras su reciente intento fallido de romper la barrera de los cuatro minutos en la milla, en un evento no oficial en París. En Eugene, con condiciones ideales y una competencia real, Kipyegon volvió a demostrar porqué es considerada una de las mejores fondistas de todos los tiempos.
Diribe Welteji (Etiopía) fue segunda con 3:51.44 y Jessica Hull (Australia) tercera con 3:52.67, ambas en marcas personales sobresalientes.
«Después de lo que intenté la semana pasada, esto me motivó a hacerlo mejor. Estoy feliz de haberlo logrado en una carrera oficial», dijo Kipyegon tras cruzar la meta.
Otras actuaciones destacadas en Eugene
Además de los récords femeninos, el Prefontaine Classic dejó grandes resultados en otras pruebas:
- Winfred Yavi (Bahréin) rozó el récord mundial en los 3.000 metros con obstáculos, al ganar en 8:45.25, el tercer mejor tiempo de la historia.
- Kishane Thompson (Jamaica) ganó los 100 metros masculinos con 9.85, superando al británico Zharnel Hughes (9.91) y al estadounidense Trayvon Bromell (9.94).
- En los 100 metros femeninos, Melissa Jefferson-Wooden (EE.UU.) se impuso con 10.75, venciendo a la campeona olímpica Julien Alfred (10.77). Sha’Carri Richardson, aún recuperándose de una lesión, terminó novena con 11.19.
- El sueco Armand «Mondo» Duplantis ganó el salto con pértiga con 6.00 metros, aunque falló en su intento por superar su propio récord mundial (6.28).
- En los lanzamientos, Rudy Winkler estableció récord estadounidense en martillo (83.16 m) y Joe Kovacs se impuso en bala (22.48 m).
- Tara Davis-Woodhall igualó el mejor salto del año en largo femenino con 7.07 m.
- En los 10.000 metros masculinos, el etíope de 18 años Biniam Mehary sorprendió con un registro líder mundial de 26:43.82.
- Letsile Tebogo (Botsuana) ganó el 200 m en 19.76, mostrando su buen momento de cara al Mundial.
Lo que viene en el calendario
La Diamond League continuará su recorrido con paradas clave en Mónaco y Londres, antes de las finales en Zúrich el 27 y 28 de agosto. Todo esto, como preparación rumbo al gran objetivo de la temporada: el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, del 13 al 21 de septiembre.