Corredor PromedioCorredor Promedio
Notification Show More
Aa
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
      • Running | ARG
      • Trail Running | ARG
      • Obstáculos | ARG
      • Aventura | ARG
      • Orientación | ARG
      • Triatlón & Duatlón | ARG
      • Aguas Abiertas | ARG
    • Chile
      • Running | CHI
      • Trail Running | CHI
      • Obstáculos | CHI
      • Aventura | CHI
      • Orientación | CHI
      • Triatlón & Duatlón | CHI
      • Aguas Abiertas | CHI
  • Contacto
Reading: Cómo fomentar la actividad física en niños
Share
Corredor PromedioCorredor Promedio
Aa
  • Noticias
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
  • Calendario
  • Contacto
Search
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileNoticias

Cómo fomentar la actividad física en niños

Corredor Promedio
Corredor Promedio
Share
Cómo fomentar la actividad física en niños
Foto: Mauricio Quintanilla | Corredor Promedio

Cómo fomentar la actividad física en niños.

Contents
La importancia del ejercicio desde la infanciaUn problema en aumento: obesidad infantil y sedentarismoEl papel clave de los padres en la motivaciónBeneficios del ejercicio en la infanciaRecomendaciones para una rutina activa

La importancia del ejercicio desde la infancia

La actividad física en la niñez es clave para un desarrollo integral. Así lo asegura Ignacio Lagunas, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit, quien destaca que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que también potencia las habilidades psicomotoras y sociales. «El deporte no solo trabaja la parte física, sino también la psicomotora y social», explica.

Un problema en aumento: obesidad infantil y sedentarismo

Un estudio publicado en la revista médica The Lancet reveló que las tasas de obesidad a nivel mundial se han cuadruplicado desde 2022. En ese año, más de mil millones de personas fueron clasificadas como obesas, y los niños y adolescentes han sido particularmente afectados por este incremento. En Chile, la obesidad infantil alcanza el 30%, situando al país entre los de mayor índice en Latinoamérica. Este panorama evidencia una crisis de sedentarismo que pone en riesgo la salud de las futuras generaciones.

El papel clave de los padres en la motivación

Para combatir esta realidad, Lagunas subraya la importancia de la constancia en la actividad física y el rol fundamental de los padres en la motivación de los niños. «El pilar fundamental son los padres. Ellos son el primer incentivo para integrar a los niños en la práctica deportiva. Además, es clave que estén informados sobre los beneficios del ejercicio», señala.

Para alejar a los niños del sedentarismo, el especialista recomienda apostar por el juego como principal herramienta. Actividades como jugar a la pelota, andar en bicicleta o participar en dinámicas al aire libre pueden ser claves para generar interés en el movimiento y la actividad física.

Beneficios del ejercicio en la infancia

Más allá de combatir la obesidad, el deporte en edades tempranas tiene múltiples beneficios:

  • Mejora la fuerza muscular y el bienestar físico y mental.
  • Previene enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión y estrés.
  • Favorece el desarrollo psicomotor y social, especialmente en la primera infancia.

La evidencia científica respalda que la actividad física puede iniciarse desde los primeros años de vida y que su impacto positivo se refleja en diversas áreas del desarrollo infantil.

Recomendaciones para una rutina activa

Lagunas sugiere algunas estrategias para incorporar la actividad física en la vida diaria de los niños:

  • Dedicar al menos 30 minutos diarios a actividades variadas.
  • Realizar entrenamientos 2-3 veces por semana con enfoques lúdicos y motivadores.
  • Incluir juegos en las rutinas, como circuitos de obstáculos o ejercicios de equilibrio.

«El objetivo es que los niños disfruten del movimiento y encuentren en el ejercicio una fuente de entretenimiento que también contribuya a su salud y bienestar», concluye Lagunas.

También podría interesarte

San Juan recibirá su primer IRONMAN de distancia completa en 2026

Faith Kipyegon hace historia con su cuarto oro mundial en 1.500 metros

Ultra Paine 2025: Consejos para enfrentar la Patagonia de la mano de adidas Outdoor

Simbu hace historia para Tanzania con un oro épico en el maratón del Mundial de Tokio

Sabastian Sawe impulsa un protocolo antidopaje voluntario antes del Maratón de Berlín

TAGGED: Niños
Corredor Promedio 29 enero, 2025 29 enero, 2025
Comparte este artículo
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copia el link Imprimir
¿Qué te parece?
Me encanta0
Tristeza0
Sorpresa0
Enojo0
Vergüenza0

Corredor Promedio

Últimos Videos

Corredor Promedio en YouTube

Lo Más Visto

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi
InternacionalNoticias

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi

25 octubre, 2024
Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón
ArgentinaNoticias

Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón

3 agosto, 2022
Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024
InternacionalNoticias

Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024

6 abril, 2024
Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kona
InternacionalNoticias

Los mejores triatletas se reúnen en el Campeonato Mundial IRONMAN 2024

24 octubre, 2024

Redes Sociales

Follow US
© 2016 - 2025 corredorpromedio.com | Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

13 + trece =

¿Olvidaste tu contraseña?