
VUELTA AL LAGO EPECUÉN
8ª Edición Vuelta al Lago Epecuén 2025
La Vuelta al Lago Epecuén es una carrera de ultra distancia, con 60 kilómetros de terreno súper técnico. La costa del Lago Epecuén tiene barrancas, arena, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes, senderos a campo traviesa, algunos caminos vecinales y las famosas ruinas de Villa Epecuén. Este año por primera vez vas a pisar los cristales de sal que afloran en el invierno y constituyen un paisaje único.
La convocatoria está abierta para ultramaratonistas y aventureros de larga distancia, pero como cada año habrá otros dos circuitos de 21 y 11 kilómetros, respectivamente (las distancias son aproximadas y variables según el clima y el estado del terreno). Este año también suman la Vuelta al Lago en equipos de postas de dos integrantes que recorrerán en tramos de 30 kilómetros cada uno.
En todos los circuitos correrán entre las ruinas del pueblo que se inundó en 1985 y que, en los últimos años, volvió a emerger y ahora es Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
La carrera en el Lago Epecuén se origina en la idea de resignificar el pasado para unirlo con un presente próspero. La misión de correr entre las ruinas de lo que fue una villa turística es una experiencia transformadora, tanto para el corredor, como para el lugar. La Vuelta al Lago Epecuén es correr a través de la historia.
Por eso, encarar la Vuelta al Lago para pasar por las ruinas y retornar a la ciudad tiene un doble significado: saber que el hombre siempre puede cuando se lo propone, y que el futuro es un camino que se construye con voluntad.
Volvemos a dar la Vuelta al Lago Epecuén, volvemos a dar la vuelta a la historia.
La carrera se realizará el domingo 3 de agosto de 2025 en Villa Epecuén, Buenos Aires, Argentina.
Epecuén
Villa Epecuén fue fundada en 1821, y durante más de 60 años creció hasta alcanzar la posibilidad de alojar a 5.000 turistas. Fue un centro de turismo de salud que la aristocracia porteña visitaba persiguiendo las propiedades curativas de las aguas del lago con una cantidad de minerales similares a las del Mar Muerto. En la década del 60 el perfil turístico cambió pero siguió creciendo. Villa Epecuén llegó a tener dos trenes diarios que llegaban desde Buenos Aires en temporada alta.
En 1985 la inundación de las Lagunas Encadenadas del oeste bonaerense hizo crecer las aguas en proporciones extraordinarias amenazando a gran cantidad de ciudades en la región. Cuando se abrieron las compuertas de la Laguna de Guaminí, la última de las encadenadas; el Lago Epecuén desbordó un gran terraplén e inundó las calles de la villa. El ingreso del agua fue tan veloz que mucha gente no pudo sacar sus vehículos. En pocos días lo que había sido una pujante villa turística quedó sumergida bajo el agua.
Las ruinas de Villa Epecuén permanecieron bajo el agua salada durante casi 20 años. El lago recuperó su alto índice de salinidad a medida que decrecía su caudal y esa sal fue transformando todo. Hoy esas ruinas están rodeadas de árboles blancos, impregnados de una combinación mineral que los emparenta con el mármol.
Las Ruinas de Villa Epecuén son hoy patrimonio de la provincia de Buenos Aires y parte del impulso turístico generado la ciudad de Carhué, a solo 10 kilómetros. El lugar volvió a ser un centro termal con propiedades curativas como lo fue antes de la gran inundación.
Distancias
60K, 2 x 30K, 21K, 11K
►Revisá el reglamento de la carrera.
Informaciones
Mail: vueltalagoepecuen@gmail.com