Corredor PromedioCorredor Promedio
Notification Show More
Aa
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
      • Running | ARG
      • Trail Running | ARG
      • Obstáculos | ARG
      • Aventura | ARG
      • Orientación | ARG
      • Triatlón & Duatlón | ARG
      • Aguas Abiertas | ARG
    • Chile
      • Running | CHI
      • Trail Running | CHI
      • Obstáculos | CHI
      • Aventura | CHI
      • Orientación | CHI
      • Triatlón & Duatlón | CHI
      • Aguas Abiertas | CHI
  • Contacto
Reading: Jacob Chulyo y Gladys Jepkemoi fueron los campeones del Maratón de Santiago 2019
Share
Corredor PromedioCorredor Promedio
Aa
  • Noticias
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
  • Calendario
  • Contacto
Search
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileNoticias

Jacob Chulyo y Gladys Jepkemoi fueron los campeones del Maratón de Santiago 2019

Corredor Promedio
Corredor Promedio
Share
Jacob Chulyo y Gladys Jepkemoi fueron los campeones del Maratón de Santiago 2019

Jacob Chulyo y Gladys Jepkemoi fueron los campeones del Maratón de Santiago 2019. Cuatro aviones de la Escuadrilla de alta acrobacia Halcones sobrevolaron la zona de la partida y los aplausos aparecieron de inmediato. Segundos después vino el tradicional cañonazo, gritos de entusiasmo y miles de zapatillas se pusieron en movimiento dando vida a la décimo tercera versión del Maratón de Santiago.

Así comenzó hoy, a eso de las 8 de la mañana, la fiesta del running más grande de Chile en la que 33.000 personas dieron su mejor esfuerzo para cruzar la meta de los 10K, 21K y 42K. ¿El ganador de la distancia maratón? Jacob Chulyo Kendagor de Kenia, quien marcó 02:13:15.

Lo siguió en el podio el peruano Max Belisario Sucapuca con 02:16:12, mientras que el tercer lugar fue para el keniata Eliud Kiprop Tarus marcando un crono de 02:18:22.

El podio femenino de los 42K lo lideró Gladys Jepkemoi Chemweno con 02:36:35, seguida por Sofía Jebiwott Chesir quien marcó 02:38 minutos. Con el tercer puesto se quedó Nicolasa Condori Quispe, quien obtuvo un tiempo de 02:42:24.

La ministra del Deporte, Pauline Kantor, participó entusiasta de la largada con una arenga a los corredores y luego recibiendo a los primeros en cruzar la meta. «La Maratón de Santiago es una gran carrera y ha tenido una gran convocatoria que nos enorgullece y nos motiva a trabajar por más eventos deportivos, cada vez más grandes y que nos preparen para los Panamericanos 2023. Con esto le mostramos al mundo lo que somos capaces de hacer», comentó la ministra.

El premio Érika Olivera, que se entrega al primer chileno y chilena en cruzar la meta de los 42K, lo obtuvo César Díaz con 02:31:15 y Johanna Rivas con 02:51:41.

Gente de todas las edades y diversos países, donde destacó la masa brasileña, enfrentaron una carrera ardua bajo el sol, pero que los llenó de satisfacción al cruzar la meta.

«Tuvimos más de 4.000 corredores extranjeros que viajaron a Chile solo a vivir esta experiencia que es el Maratón de Santiago, que con 13 años de vida ya se ha ganado un nombre en Latinoamérica. De regiones nos visitaron más de 6 mil runners, los felicitamos a todos ellos. Este año, además, en el marco del programa Maratón Social, tuvimos cerca de 500 jóvenes voluntarios que trabajaron entregando información, medallas, fruta, etc, gracias a una alianza con Injuv, y los vasos en los que se entregó hidratación fueron 100% reciclables», contó Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago.

Steve Mwangi, ex atleta keniata que vive hace años en Chile, ofició de traductor de sus compatriotas elite que vinieron a competir. «Ellos querían mejorar su marca, pero el clima estuvo complicado y no lo lograron. Pero quedaron contentos con esta competencia en Chile, lograron los primeros lugares y quieren volver el próximo año a marcar un mejor tiempo», dijo.

Ganadores 21K y 10K

En los 21K el ganador fue Waldir Ureta de Perú con 01:06:46. El segundo lugar lo ganó el brasileño Antonio Jesús Borges con 01:07:08 y el tercer puesto fue para el chileno Mauricio Flandez con 01:07:19.

El podio femenino estuvo compuesto por la brasileña Zenaide Vieira (01:21:11), seguidas por las chilenas Verónica Ángel (01:21:13) y Clara Morales (01:21:16).

En la carrera 10K el ganador fue el Matías Silva (00:28:04), mientras que el segundo lugar fue para Carlos Díaz (00:28:23) y el tercero para Iván Chávez (00:29:22). Todos chilenos.

Las mujeres que se instalaron en el podio de esa distancia fueron Florencia Borelli (00:32:21), Fedra Luna (00:32:26) y Mika Levaggi (00:33:44).

Constanza Cea, Directora Ejecutiva Imagen de Chile, comentó que «la gran visibilidad, participación y alcance de la Maratón de Santiago, con 33 mil inscritos de los cuales cerca de un 30% son extranjeros, nos permite mostrar la Marca Chile ante grandes audiencias. La de Santiago es una de las maratones más relevantes de la región y da a conocer también a Santiago como una capital importante con las condiciones logísticas para albergar iniciativas de gran nivel y convocatoria».

Cada año el Maratón de Santiago cuenta con distintos atletas elite, quienes son traídos a Chile por AirFrance-KLM. Para Pía Lackman, gerente general de dicha aerolínea, esta carrera es única: «Estamos muy satisfechos de sumarnos, por quinto año consecutivo, a uno de los eventos deportivos más relevantes de Chile y la región. Air France, como transportador oficial de los corredores Elite, se siente orgulloso de apoyar la Maratón de Santiago, y así promover una sana disciplina que entretiene y mejora la calidad de vida de las personas».

También podría interesarte

adidas TERREX lanza las Skychaser AX5 GORE-TEX para aventuras urbanas y outdoor

PUMA presenta las Velocity NITRO 4: Así se debería sentir correr

adidas Adizero Boston 13: La nueva aliada de los entrenamientos rápidos

Columbia presenta su colección Icons para este invierno

IRONMAN moderniza su sistema de clasificación para premiar al más competitivo

TAGGED: Maratón de Santiago, mds, mds2019, Prokart
Corredor Promedio 16 abril, 2023 7 abril, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copia el link Imprimir
¿Qué te parece?
Me encanta0
Tristeza0
Sorpresa0
Enojo0
Vergüenza0

Corredor Promedio

Últimos Videos

Corredor Promedio en YouTube

Lo Más Visto

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi
InternacionalNoticias

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi

25 octubre, 2024
Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón
ArgentinaNoticias

Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón

3 agosto, 2022
Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024
InternacionalNoticias

Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024

6 abril, 2024
Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kona
InternacionalNoticias

Los mejores triatletas se reúnen en el Campeonato Mundial IRONMAN 2024

24 octubre, 2024

Redes Sociales

Follow US
© 2016 - 2025 corredorpromedio.com | Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

2 × 5 =

¿Olvidaste tu contraseña?