Corredor PromedioCorredor Promedio
Notification Show More
Aa
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
      • Running | ARG
      • Trail Running | ARG
      • Obstáculos | ARG
      • Aventura | ARG
      • Orientación | ARG
      • Triatlón & Duatlón | ARG
      • Aguas Abiertas | ARG
    • Chile
      • Running | CHI
      • Trail Running | CHI
      • Obstáculos | CHI
      • Aventura | CHI
      • Orientación | CHI
      • Triatlón & Duatlón | CHI
      • Aguas Abiertas | CHI
  • Contacto
Reading: La previa del Desafío Cabo Froward
Share
Corredor PromedioCorredor Promedio
Aa
  • Noticias
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
  • Calendario
  • Contacto
Search
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Artículos

La previa del Desafío Cabo Froward

Mauricio Quintanilla
Mauricio Quintanilla
Share

La previa del Desafío Cabo Froward. Tener la oportunidad de correr en dirección al último punto del continente americano y ver el sol aparecer tímidamente en el Estrecho de Magallanes es algo que se vive pocas veces y que te llenará el espíritu de una emoción inexplicable. Pues bien, eso experimentarán los corredores que el próximo 14 de abril a las 6:00 am empiecen a vivir la segunda edición del Desafío Trail a la Cruz del Cabo Froward.

La carrera parte desde el Centro Geográfico de Chile, verdadero centro del país si se considera el territorio de la Antártica Chilena, y se dirige al último punto del continente, lugar en donde se encuentra la Cruz del Cabo Froward. Esta cruz, llamada Cruz de los Mares, fue construida en homenaje a la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en el año 1987.

A lo largo de la ruta del Desafío Cabo Froward nos encontramos con todo tipo de terreno, camino vehicular de ripio, borde de playa con arenilla muy suelta y en otros sectores con arena hecha de piedrecillas pequeñas, sectores muy rocosos. Esto en la medida que vamos corriendo por el borde del Estrecho de Magallanes. En algunas partes, cuando no es posible seguir avanzando por la playa, es necesario entrar al bosque. En esta zona podemos ver una gran biodiversidad ecológica. Bosques muy cerrados, mucha humedad, barro, turba, al menos unos tres cruces de ríos y muchos árboles caídos en el recorrido.

Por todo esto, y habiendo tenido la oportunidad de haber competido en esta carrera el año pasado, vamos a hacer un breve repaso de los elementos obligatorios a modo de consejo para los que se enfrentarán a esta carrera por primera vez.

  • Mochila de hidratación con al menos 1,5 litros de líquido, esto está más que claro y no requiere mayor interpretación, pero agregaría como elemento extra llevar un soft flask o mini botella para tomar agua en los muchos lugares donde se podrá cargar. ¡El agua en esos lugares es espectacular!
  • Cortavientos, más que claro, el año pasado tuvimos la suerte de que no hubo mucho viento, pero sabemos que los vientos fuertes son característicos de la Patagonia, así que mejor estar preparado.
  • Casco, hay lugares en que hay mucha roca y otros con ramas de árboles muy bajas y el casco puede hacer la diferencia ante un eventual golpe. Un casco de bicicleta funciona perfectamente.
  • Anteojos, si son de los que tienen micas intercambiables mucho mejor. Si hay sol para que te protejan de los rayos solares y si está nublado para que protejan tus ojos de ramas, troncos, etc.
  • Comida, este es un apartado que requiere un énfasis muy grande. Llevar bastante comida y, obviamente, consumirla. En la carrera te enfrentarás a cruces de arroyos, viento y frío, es importante consumir muchas calorías para mantener el cuerpo caliente.
  • Brújula análoga, nunca está de más, aunque la orientación es fácil, siempre llevarás el Estrecho de Magallanes a tu izquierda y el bosque a tu derecha.
  • Guantes de cuero, otro de los artículos importantes. En esta carrera de utilizan mucho las manos, para apoyarte en sectores rocosos, para agarrarte de ramas, ante una caída, etc. Es importante que sean gruesos para mayor protección.
  • Luz frontal, se ocupará un rato en la mañana, ya que se larga a las 6:00 am cuando aún está oscuro. Siempre útil en caso de improvistos.
  • Silbato, también útil en caso de accidente, no admite mayor análisis.

Aunque no está dentro de los elementos obligatorios es recomendable correr con calzas largas o si usas shorts al menos usar unas perneras que te protejan las piernas de micro cortes por la vegetación espesa y algunas rocas.

Por último recordar que si bien es cierto esta es una competencia, es importante saber que habrán lugares en los que podrás correr fuerte y habrán sectores para ir tranquilo y con mucha precaución. Cada corredor sabrá evaluar la situación.

¡INSCRÍBETE EN DESAFÍO CABO FROWARD!

También podría interesarte

Mielina y resistencia: El secreto del cerebro de un maratonista

Qué comer antes y después de entrenar para mejorar el rendimiento

La actividad física: Un pilar para la salud y el bienestar

Deshidratación y golpes de calor: Hacer deporte en verano

Chile a pie: Los mejores destinos de trekking para este verano

TAGGED: cabo froward, olimpo, punta arenas, puq
Mauricio Quintanilla 6 mayo, 2023 22 marzo, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copia el link Imprimir
¿Qué te parece?
Me encanta0
Tristeza0
Sorpresa0
Enojo0
Vergüenza0
por Mauricio Quintanilla
Follow:
Filósofo, lingüista, nadador, ultrarunner, maestro Pokémon, jardinero, místico, yo-yo master y amante de las cosas simples de la vida. Y sin embargo me muevo.

Corredor Promedio

Últimos Videos

Corredor Promedio en YouTube

Lo Más Visto

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi
InternacionalNoticias

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi

25 octubre, 2024
Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón
ArgentinaNoticias

Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón

3 agosto, 2022
Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024
InternacionalNoticias

Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024

6 abril, 2024
Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kona
InternacionalNoticias

Los mejores triatletas se reúnen en el Campeonato Mundial IRONMAN 2024

24 octubre, 2024

Redes Sociales

Follow US
© 2016 - 2025 corredorpromedio.com | Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

diecinueve − 1 =

¿Olvidaste tu contraseña?