Récord de participación en la 4ª edición de la Unión Europea Buenos Aires Run.
Corriendo por una causa
Con una convocatoria récord de 5.000 corredores y más de 15.000 visitantes en total, los Bosques de Palermo se convirtieron una vez más en el escenario de la Unión Europea Buenos Aires Run, la carrera que ya es un clásico de cada mayo en la Ciudad de Buenos Aires. En su cuarta edición, el evento se consolidó como una verdadera fiesta deportiva y solidaria, bajo el lema «Unidos en cada paso. Solidarios en cada meta».
Una celebración abierta, diversa y solidaria
La jornada no solo convocó a atletas de elite y amateurs, sino también a familias enteras que se acercaron a disfrutar de actividades recreativas, solidarias y gastronómicas al aire libre. Con entrada libre, el evento ofreció propuestas para todas las edades: desde una zona infantil con juegos educativos hasta stands informativos sobre el trabajo de la Unión Europea, pasando por una tradicional feria gastronómica con sabores del continente.
Estuvieron presentes el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; representantes de los Estados Miembro; autoridades del Gobierno de la Ciudad; y organizaciones como TECHO Argentina y I Love Runn.
«El crecimiento de esta carrera desde su inicio en 2022 refleja el interés por compartir valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la inclusión», destacó el embajador Sánchez Rico. «Esta edición fue una verdadera fiesta y una de las memorias más entrañables que me llevo de mi paso por Argentina«.
Ganadores destacados en las pruebas de 15K y 7K
En el plano competitivo, la carrera ofreció tres distancias: 15K, 7K y una modalidad familiar de 2K. En total, más de 5.000 atletas participaron del evento.
En los 15K masculinos, el salteño Matías Reynaga, de 22 años, se llevó el primer puesto con un tiempo de 43:59. Lo siguieron Nahuel Dileva (44:55) y Alexis Corrías (46:05). Entre las mujeres, la marplatense Mariana Borelli dominó la prueba con una marca de 54:17, acompañada en el podio por Fernanda Oropel (54:46) y Romina Palacios (56:26).
En la categoría de 7K, el ganador fue Ignacio Oliva, oriundo de Salliqueló, con un tiempo de 20:19. Completaron el podio Brian Damián Galván (20:22) y Franco Mercado (20:23). Entre las mujeres, Karen Rocca, nacida en Villaguay y residente en Salto, cruzó primera la meta en 23:06, seguida por Fabiana Gramajo (23:14) y Karen Yacanto (23:25).
Consulta acá los resultados completos ➝ bsasrun.com/carrera.
Solidaridad en acción: La participación de TECHO
Una parte de lo recaudado en la edición 2025 fue destinada a TECHO Argentina, organización que participó activamente del evento. En el lugar, los asistentes pudieron colaborar en la construcción simbólica de una vivienda y conocer más sobre los proyectos que impulsa esta ONG en barrios populares.
«Promovemos encuentros improbables entre personas diferentes que generan transformaciones enormes. Esta carrera y su espíritu solidario son un ejemplo de eso», expresó Juan Ignacio Maquieyra, director ejecutivo de TECHO.
Desde el Gobierno de la Ciudad, Diego Enrich —de la Secretaría de Deportes— subrayó la importancia de fomentar este tipo de actividades: «El deporte es salud y bienestar. Nos entusiasma ver tanta gente reunida con energía positiva y comprometida con una causa».
Testimonios, cultura y compromiso ambiental
Durante la jornada, se compartieron testimonios de jóvenes de barrios populares que contaron cómo el acceso a la vivienda transformó sus vidas, a través del espacio Historias de Transformación. También hubo iniciativas de concientización sobre el cuidado del medioambiente y difusión del trabajo que realiza la Unión Europea en temas como cooperación internacional, diversidad e inclusión.
Europa, integración y cooperación
La carrera se enmarca en la conmemoración del Día de Europa, celebrado cada 9 de mayo. La fecha recuerda la declaración del ministro francés Robert Schuman en 1950, considerada el punto de partida de la integración europea.
La Unión Europea es una asociación política y económica conformada por 27 países, nacida tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la cooperación. Hoy, abarca desde políticas educativas hasta acción climática, cooperación judicial y asistencia humanitaria, siendo uno de los principales donantes de ayuda internacional del mundo.
Ver esta publicación en Instagram