Corredor PromedioCorredor Promedio
Notification Show More
Aa
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
      • Running | ARG
      • Trail Running | ARG
      • Obstáculos | ARG
      • Aventura | ARG
      • Orientación | ARG
      • Triatlón & Duatlón | ARG
      • Aguas Abiertas | ARG
    • Chile
      • Running | CHI
      • Trail Running | CHI
      • Obstáculos | CHI
      • Aventura | CHI
      • Orientación | CHI
      • Triatlón & Duatlón | CHI
      • Aguas Abiertas | CHI
  • Contacto
Reading: World Athletics y la nueva modalidad de «pistas cortas»
Share
Corredor PromedioCorredor Promedio
Aa
  • Noticias
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
  • Calendario
  • Contacto
Search
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InternacionalNoticias

World Athletics y la nueva modalidad de «pistas cortas»

Corredor Promedio
Corredor Promedio
Share
World athletics y la nueva modalidad de "pistas cortas"

World Athletics y la nueva modalidad de «pistas cortas». World Athletics planea revolucionar el mundo del atletismo con la introducción del término «pista corta» (short track), que reemplazaría el tradicional término «interior» (indoor) para describir los eventos y las actuaciones en una pista de 200 metros. Esta propuesta busca mayor flexibilidad en la configuración de estas pistas, permitiendo su construcción al aire libre o en ubicaciones temporales en la ciudad, rompiendo con la limitación de las instalaciones cubiertas.

Históricamente, el atletismo se ha dividido entre competencias «al aire libre», en pistas ovaladas de 400 metros, y competencias «interiores», que ofrecían un refugio cubierto para los atletas durante el invierno. Sin embargo, debido a las diferencias en el entorno de competencia, estas actuaciones no se consideraban comparables a las realizadas al aire libre, lo que llevó a tener listas separadas para eventos bajo techo y al aire libre.

En un mundo donde los lugares de competencia se han vuelto cada vez más híbridos, como plazas de la ciudad o centros comerciales, mantener esta distinción se ha vuelto difícil. Algunos eventos de campo incluso han eliminado por completo esta separación en busca de récords mundiales. Como respuesta, World Athletics ha decidido redefinir los límites del atletismo, relacionándolos con las instalaciones de competencia en lugar del entorno.

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, destacó que este cambio eliminará una barrera no intencional para la innovación al permitir a los organizadores explorar nuevas soluciones. Bajo el concepto de «pista corta», las competencias de 200 metros ya no estarán confinadas a instalaciones interiores, brindando la oportunidad de organizar eventos oficiales en cualquier instalación disponible, ya sea en interiores o al aire libre, utilizando pistas de 200 o 400 metros. Esto no solo fomentará la posibilidad de ubicar pistas de 200 metros al aire libre, sino que también ofrecerá una opción más asequible para las ciudades con espacio limitado, impulsando el crecimiento del deporte a través de nuevas inversiones en infraestructura.

El cambio propuesto no eliminará los campeonatos en interiores, pero en regiones donde las instalaciones cubiertas sean limitadas, se podrían realizar campeonatos de pista corta como alternativa. Además, los eventos realizados en instalaciones temporales tendrían un lugar en la estructura oficial de la competencia y serían reconocidos en las estadísticas y récords, sin importar el entorno en el que se lleven a cabo.

El Consejo Mundial de Atletismo respalda unánimemente esta iniciativa y los cambios en las reglas necesarios se aprobarán formalmente en la reunión de agosto en Budapest. Estos cambios se publicarán en la nueva edición del Reglamento Técnico y de Competición, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2023. El mundo del atletismo se prepara para una transformación sin precedentes que permitirá una mayor flexibilidad y apertura en las competencias atléticas.

También podría interesarte

Social Running: El nuevo ritual urbano para correr, conectar y brindar

Katie Schide y Ludovic Pommeret ganan en una Hardrock 100 marcada por la tragedia

El Maratón de Berlín genera más de 500 millones de dólares en solo cuatro días

Muere una corredora durante la Hardrock 100

Todo listo en Nueva York para el IRONMAN Lake Placid

TAGGED: Atletismo
Corredor Promedio 24 mayo, 2023 24 mayo, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copia el link Imprimir
¿Qué te parece?
Me encanta1
Tristeza0
Sorpresa0
Enojo0
Vergüenza0

Corredor Promedio

Últimos Videos

Corredor Promedio en YouTube

Lo Más Visto

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi
InternacionalNoticias

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi

25 octubre, 2024
Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón
ArgentinaNoticias

Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón

3 agosto, 2022
Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024
InternacionalNoticias

Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024

6 abril, 2024
Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kona
InternacionalNoticias

Los mejores triatletas se reúnen en el Campeonato Mundial IRONMAN 2024

24 octubre, 2024

Redes Sociales

Follow US
© 2016 - 2025 corredorpromedio.com | Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

6 + uno =

¿Olvidaste tu contraseña?