Todo listo en Nueva York para el IRONMAN Lake Placid: Emoción, historia y clasificación mundialista.
Triatlón de élite en los Adirondacks
Más de 80 triatletas profesionales se darán cita el domingo 20 de julio en el Athletic Brewing IRONMAN Lake Placid, una de las pruebas más emblemáticas del calendario, que marca el retorno de la IRONMAN Pro Series a las montañas Adirondack, en Nueva York. La competencia repartirá 5.000 puntos para el ranking de la serie, un premio total de 125.000 dólares y cuatro cupos por género para el Campeonato Mundial IRONMAN 2025: en Niza (Francia) para los hombres y en Kona (Hawái) para las mujeres.
Transmisión global para una cita histórica
El triatlón podrá verse en vivo de forma presencial y será transmitido por múltiples plataformas alrededor del mundo, incluyendo proseries.ironman.com, Outside TV en EE.UU. y Canadá, DAZN, L’Équipe en Francia y ESPN (dentro de Disney+) para América Latina y el Caribe.
El regreso de las campeonas y debut de figuras en la carrera femenina
La estadounidense Danielle Lewis, actual cuarta en el ranking 2025, volverá a Lake Placid para defender el título que consiguió el año pasado en una remontada memorable, su primera victoria en distancia completa. También estará presente Jackie Hering (EE.UU.), subcampeona en Lake Placid y en el ranking general, quien llega tras ganar el IRONMAN Cairns en Australia.
Por su parte, la española Marta Sánchez, sexta en la serie, hará su debut en América del Norte con el antecedente de un segundo puesto en el Campeonato Africano IRONMAN en Sudáfrica.
La británica Holly Lawrence, campeona mundial IRONMAN 70.3 en 2016, hará su debut en distancia completa tras volver a la competencia luego del nacimiento de su primer hijo. «Estoy muy emocionada por volver a competir y tener la oportunidad de buscar la clasificación a Kona 2025», expresó.
También destacan nombres como Solveig Løvseth (Noruega), séptima en la serie; Lotte Wilms (Países Bajos), tercera en la edición inaugural de la Pro Series; Regan Hollioake (Australia), campeona en IRONMAN Nueva Zelanda; Maja Stage Nielsen (Dinamarca), reciente segunda en el IRONMAN 70.3 Westfriesland; y Sarah True, ganadora en Lake Placid en 2022.
MUJERES ELITE | |||
Dorsal | Nombre | Apellido | País |
F1 | Danielle | Lewis | USA |
F2 | Jackie | Hering | USA |
F3 | Marta | Sanchez | ESP |
F4 | Solveig | Løvseth | NOR |
F5 | Lotte | Wilms | NLD |
F6 | Regan | Hollioake | AUS |
F7 | Lisa | Perterer | AUT |
F8 | Holly | Lawrence | GBR |
F9 | Laura | Jansen | DEU |
F10 | Maja | Stage Nielsen | DNK |
F11 | Sarah | True | USA |
F12 | Tamara | Jewett | CAN |
F14 | Penny | Slater | AUS |
F15 | Rebecca | Clarke | NZL |
F17 | Gabrielle | Lumkes | USA |
F18 | Katie | Colville | USA |
F19 | Nicole | Falcaro | USA |
F20 | Amber | Ferreira | USA |
F21 | Amanda | Macuiba | USA |
F22 | Jodie | Robertson | USA |
F25 | Angela | Naeth | USA |
F26 | Alexandra | Watt | USA |
F27 | Sarah | Karpinski | USA |
F28 | Leslie | Homol | USA |
F29 | Katie | Spoelman | USA |
F30 | Anne | Basso | FRA |
F31 | Erika | Danckers | USA |
F32 | Heather | Low | CAN |
El campeón defensor lidera un campo masculino repleto de figuras
En la rama masculina, el dorsal número uno será para el campeón defensor Trevor Foley (EE.UU.), quien consiguió su primer triunfo en distancia completa en 2024 gracias a una impactante maratón de 2:36:31.
Enfrentará una alineación cargada de talento: Matthew Marquardt (EE.UU.), reciente campeón en Cairns y segundo el año pasado en Lake Placid; Matt Hanson (EE.UU.), con tres participaciones previas en esta carrera; Cameron Wurf (Australia), segundo en el ranking actual y debutante en Lake Placid; y Kristian Høgenhaug (Dinamarca), quien viene de ser subcampeón en el IRONMAN Frankfurt.
La lista internacional también incluye a Leon Chevalier (Francia), Braden Currie y Mike Phillips (Nueva Zelanda), Mattias Ceccarelli (Italia), Bradley Weiss (Sudáfrica), Daniel Bækkegård (Dinamarca), Robert Kallin (Suecia) y el estadounidense Colin Szuch.
HOMBRES ELITE | |||
Dorsal | Nombre | Apellido | País |
M1 | Trevor | Foley | USA |
M2 | Matthew | Marquardt | USA |
M3 | Matt | Hanson | USA |
M4 | Cameron | Wurf | AUS |
M5 | Leon | Chevalier | FRA |
M6 | Braden | Currie | NZL |
M9 | Mattia | Ceccarelli | ITA |
M10 | Henrik | Goesch | FIN |
M11 | Dominik | Sowieja | DEU |
M13 | Kristian | Høgenhaug | DNK |
M14 | Colin | Szuch | USA |
M15 | Bradley | Weiss | ZAF |
M16 | Daniel | Bækkegård | DNK |
M17 | Leonard | Arnold | DEU |
M18 | Mike | Phillips | NZL |
M19 | Robert | Kallin | SWE |
M20 | Chris | Leiferman | USA |
M21 | Jason | West | USA |
M22 | Marc | Dubrick | USA |
M23 | Arnaud | Guilloux | FRA |
M24 | Ari | Klau | USA |
M25 | Hunter | Lussi | USA |
M26 | Sven | Wies | DEU |
M27 | Matt | Burton | AUS |
M28 | Connor | Ford | USA |
M29 | Andrew | Horsfall-Turner | GBR |
M30 | Robbie | Deckard | USA |
M31 | Tomasz | Szala | POL |
M32 | Matt | Kerr | NZL |
M33 | Andy | Krueger | USA |
M34 | Juan Ignacio | Villarruel Curra | ESP |
M35 | Rhys | Corbishley | AUS |
M36 | Matt | Schafer | USA |
M37 | Nick | Cosman | CAN |
M39 | Milosz | Sowinski | POL |
M40 | Elliot | Bach | USA |
M42 | Vicenç | Castellà | ESP |
M43 | Branden | Scheel | USA |
M44 | Jan | Stepinski | USA |
M45 | Yannick | Fischbach | DEU |
M46 | Jacob | Osswald | USA |
M47 | Jamie | Hayes | USA |
M48 | Ross | Baldwin | USA |
M49 | Yang | Pan | USA |
M51 | Piotr | Lawicki | POL |
M52 | Trevor | Delsaut | FRA |
M53 | Thomas | Gordon | USA |
M54 | David | Pinsonneault | USA |
M55 | Matt | Jackson | USA |
M57 | Eneko | Elosegui Armendariz | ESP |
M58 | Alexandre | Banville | CAN |
M59 | Alejandro | Garcia Sanchez | ESP |
Un circuito icónico con sello olímpico
El recorrido comienza con 3,8 km de natación en el sereno Mirror Lake, seguido de un desafiante circuito de ciclismo de 180 km con dos vueltas que incluyen un largo descenso hacia Keene y una subida final de 18 km atravesando el Wilmington Notch, con vistas al Whiteface Mountain. La maratón (42,2 km) consta de dos vueltas pasando por el Horse Show Grounds y los trampolines olímpicos de esquí, recorriendo el pintoresco River Road antes de enfrentar la exigente subida de regreso al pueblo.
La meta está ubicada en el legendario Óvalo Olímpico, escenario de los Juegos de Invierno de 1932 y 1980, ofreciendo un cierre inolvidable para todos los participantes.
Más de 2.800 amateurs en busca de un sueño mundialista
Junto al pelotón profesional, más de 2.800 triatletas amateurs competirán en el mismo recorrido con la ilusión de obtener plazas por grupo etario para el Campeonato Mundial IRONMAN 2025 en Niza y Kona.
Para más información sobre el Athletic Brewing IRONMAN Lake Placid, visita: www.ironman.com/im-lake-placid.