Daniel do Nascimento, el maratonista más rápido de Sudamérica, suspendido por dopaje.
Cinco años de sanción por uso de esteroides
El brasileño Daniel do Nascimento, poseedor del récord sudamericano de maratón y una de las grandes figuras del atletismo latinoamericano, ha sido suspendido por cinco años tras dar positivo en un control antidopaje por tres esteroides anabólicos: drostanolona, metenolona y nandrolona. Así lo confirmó la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) el miércoles 7 de mayo, detallando que la infracción se produjo durante un control sorpresa realizado el 4 de julio de 2024, mientras el atleta realizaba una visita a Brasil desde su residencia habitual en Kenia.
La sanción, que se extiende hasta julio de 2029, impedirá que Do Nascimento compita en Los Ángeles 2028. La AIU calificó el caso como un uso deliberado de múltiples sustancias prohibidas, lo que en principio motivó una suspensión de seis años. Sin embargo, la pena fue reducida en un año tras la admisión de culpa del atleta y su aceptación de la sanción.
El auge de una promesa continental
Con apenas 26 años, Daniel do Nascimento ya se había consolidado como el maratonista más prometedor de Sudamérica. Su explosión llegó en 2022, cuando firmó un tiempo de 2:04:51 en el Maratón de Seúl, una marca que no solo le otorgó el tercer lugar en aquella carrera, sino también el récord sudamericano y brasileño de la distancia. Ese mismo año brilló con actuaciones destacadas: fue octavo en el Campeonato Mundial de Atletismo en Eugene, Oregón, y lideró el Maratón de Nueva York durante más de 32 kilómetros, hasta colapsar en plena competencia.
Además del maratón, también dejó huella en otras distancias. En 2022 logró sus mejores marcas personales en medio maratón (1:01:03) y en los 10.000 metros (28:40), confirmando su versatilidad y proyección. Su currículo incluye participaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 —aunque no completó la prueba—, así como resultados destacados en el Maratón de Hamburgo (cuarto en 2023 con 2:07:06), el de Valencia y el de Lima. También fue campeón sudamericano absoluto, bicampeón sub-23 y medallista panamericano en categorías juveniles.
El positivo y las consecuencias
La AIU informó que las sustancias prohibidas fueron detectadas en dos muestras recolectadas en julio de 2024. Tanto la metenolona como la drostanolona aparecieron en ambas muestras, mientras que la nandrolona fue hallada en una de ellas. Este hallazgo llevó a una suspensión provisional que dejó al atleta fuera de toda competencia oficial y que, ahora, ha sido ratificada como definitiva con una sanción de cinco años a partir del 15 de julio de 2024. Todos sus resultados desde el 4 de julio de ese año han sido anulados.
Desde que se conoció el resultado adverso, Do Nascimento se ha mantenido alejado de la actividad pública y no ha vuelto a competir. Su última publicación en redes sociales data del mismo mes del control positivo, cuando confirmó el resultado y anunció su retiro temporal.
Un duro golpe para el atletismo sudamericano
La caída de Daniel do Nascimento representa un fuerte impacto para el atletismo sudamericano. Considerado una figura emergente con potencial para competir de igual a igual con la élite mundial del fondo, su caso vuelve a poner en el centro del debate la lucha contra el dopaje en el deporte de alto rendimiento. La expectativa ahora gira en torno a cómo responderá el entorno atlético brasileño y regional, y si este escándalo marcará un antes y un después en los controles y la formación ética de los atletas.
The AIU has banned Daniel Do Nascimento (Brazil) for 5 years from 15 July 2024 for Presence/Use of Prohibited Substances (Drostanolone, Metenolone, Nandrolone). DQ results from 4 July 2024
Details here: https://t.co/cs1aCVZ1Tx pic.twitter.com/Ye2OR8VaWr
— Athletics Integrity Unit (@aiu_athletics) 7 de mayo de 2025