Lawrence Cherono sancionado con siete años por dopaje.
Violaciones al código antidopaje
Lawrence Cherono, maratonista keniano y ganador de las maratones de Boston y Chicago, ha sido sancionado con una suspensión de siete años por violaciones al código antidopaje. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) anunció que Cherono incurrió en tres violaciones, incluyendo la manipulación de una investigación en curso.
Cherono, quien fue suspendido provisionalmente en julio de 2022, dio positivo por trimetazidina en un control antidopaje realizado en mayo del mismo año. En su defensa, el atleta presentó documentos médicos fraudulentos, alegando que había tomado la sustancia pensando que era un analgésico, prescrito para su esposa. Sin embargo, una investigación reveló que su esposa nunca recibió tratamiento en la clínica mencionada.
Implicaciones y sanciones
La AIU determinó que Cherono no solo usó sustancias prohibidas, sino que también intentó implicar a sus compañeros de entrenamiento, lo que agravó su situación. Inicialmente, la sanción contemplaba un período de ocho años, pero se redujo a siete después de que Cherono admitiera las violaciones y aceptara las consecuencias.
El atleta, quien tiene un récord personal de 2:03:04 en maratón y es el 12º maratonista más rápido de la historia, aceptó la sanción y renunció a su derecho de apelar. Como resultado, Cherono no podrá competir hasta julio de 2029.
Historial y futuro
Lawrence Cherono, de 35 años, ha tenido una destacada carrera en el atletismo. Además de sus victorias en Boston y Chicago en 2019, terminó cuarto en el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio y segundo en el Maratón de Boston de 2022. Pese a la suspensión, sus resultados en estas competencias permanecerán en los registros oficiales.
Con esta sanción, la carrera de uno de los maratonistas más rápidos del mundo queda en suspenso, marcando un punto crítico en la lucha contra el dopaje en el deporte.