Récords, cerveza y velocidad: 5 claves del Medio Maratón de Buenos Aires.
Un fenómeno que crece año a año
El running en Argentina dejó de ser una práctica individual para transformarse en un fenómeno social y cultural. Con miles de corredores que participan en competencias de 10K, 21K y 42K, el Medio Maratón de Buenos Aires se consolidó como el más convocante de la región y este domingo 24 de agosto volverá a copar las calles porteñas.
1. Cerveza y running: Una alianza inesperada
Por primera vez en su historia, el Medio Maratón contará con la participación de una marca de cerveza. Se trata de Corona Cero, la propuesta sin alcohol de la tradicional cervecera, que tras su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024 ahora se suma al running argentino. Con esta acción, la marca busca tender puentes entre el deporte y la cerveza, resignificando la forma de celebrar después de correr.
2. Un recorrido con sello porteño
El circuito de 21,0975 km iniciará y finalizará en Figueroa Alcorta y Dorrego, atravesando algunos de los íconos más reconocidos de la Ciudad de Buenos Aires: el Obelisco, la Avenida 9 de Julio, la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y el Rosedal, entre otros. Una experiencia deportiva que también se convierte en un auténtico tour urbano.
3. Una explosión de inscriptos
El Medio Maratón alcanzó cifras históricas. En 2024 superó los 25.000 corredores de 30 países, y en 2025 se espera un nuevo récord con más de 27.500 participantes. Los cupos ya están agotados, consolidando al evento como uno de los de mayor convocatoria global.
4. El circuito más veloz de Latinoamérica
Reconocida por World Athletics como una de las 10 mejores carreras del mundo, el Medio Maratón de Buenos Aires es considerado uno de los tres circuitos más rápidos del planeta. En 2025, fue confirmado nuevamente como el más veloz de América Latina, favorecido por un trazado dinámico y condiciones climáticas ideales.
5. Una cita internacional
El crecimiento del evento también se refleja en su alcance global. En 2024 participaron más de 4.000 corredores extranjeros y 13.500 de distintas provincias argentinas. Para 2025, con más de 27.500 inscriptos, la presencia internacional continúa en aumento, reafirmando a Buenos Aires como epicentro del running regional.