Corredor PromedioCorredor Promedio
Notification Show More
Aa
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
      • Running | ARG
      • Trail Running | ARG
      • Obstáculos | ARG
      • Aventura | ARG
      • Orientación | ARG
      • Triatlón & Duatlón | ARG
      • Aguas Abiertas | ARG
    • Chile
      • Running | CHI
      • Trail Running | CHI
      • Obstáculos | CHI
      • Aventura | CHI
      • Orientación | CHI
      • Triatlón & Duatlón | CHI
      • Aguas Abiertas | CHI
  • Contacto
Reading: Definiciones importantes en la planificación de un corredor amateur
Share
Corredor PromedioCorredor Promedio
Aa
  • Noticias
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
  • Calendario
  • Contacto
Search
  • Noticias
    • Argentina
    • Chile
    • Internacional
  • Artículos
  • Reportes
  • Reseñas
    • Zapatillas
    • Accesorios
    • Alimentación
  • Calendario
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Artículos

Definiciones importantes en la planificación de un corredor amateur

Corredor Promedio
Corredor Promedio
Share

Definiciones importantes en la planificación de un corredor amateur. Creo que para esta nota deberé hacer un continuará, ya que a mi parecer son muchas más las definiciones y conceptos que debe manejar un corredor promedio, siempre con el afán de entender sus procesos como corredor, evitar lesiones por sobrecarga que lo priven de su placer de correr y también hacer eficientes sus entrenamientos para que mejorar sea consecuencia de entrenamientos útiles y entretenidos.

Volumen: Cantidad de kilómetros que se recorren, por lo general se contabilizan por semana, la cantidad de kilómetros debe estar de acuerdo con el objetivo semanal del entrenamiento.

Intensidad: Velocidad a la que se corre o trota, esta debe estar dosificada a través de algún medidor de intensidad como por ejemplo, frecuencia cardíaca o los más conocidos ritmos (minutos x kilómetros), las sensaciones (rápido, suave, lento, etc.) son importantes, pero estas pueden inducir a error y excesiva fatiga.

Plan de entrenamiento: Es la estructura en la cual se organizan las cargas (volumen e intensidad) para lograr el cumplimento de los objetivos, este plan debe cumplir con algunos principios del entrenamiento:

  • Principio de individualidad, cada persona es única.
  • Principio de supercompensación, existen semanas duras y semanas de descanso.
  • Principio de sobrecarga, se debe exigir sobre el límite en algunas ocasiones.
  • Principio de especificidad, eres corredor, entrena para correr.
  • Principio de progresión, de menos a más, sin saltarse procesos.

Macrociclo: Se refiere a un proceso de entrenamiento que dura de 6 meses a 1 año (algunos profesionales tienen procesos más largos aún), en el cual se organiza el plan de entrenamiento orientado a una carrera importante y se espera cumplir un objetivo (ej. terminar tu primer maratón o bajar tu marca anterior en un medio-maratón). Dentro de un macrociclo se encuentran organizadas también las carreras intermedias, que servirán como entrenamiento o como control del avance obtenido.

Mesociclo: Dentro de un macrociclo existen etapas (grupos de 2 a 8 semanas) donde se van produciendo las adaptaciones necesarias para mejorar, por ejemplo, existen meses o semanas para acumular volumen, es decir realizar una gran cantidad de kilómetros a ritmos bajos que permitan mejorar tu capacidad aeróbica y aumentar tu resistencia, otras semanas de «Ritmos», donde se buscará mejorar el Umbral Aeróbico y correr a ritmos más competitivos, quizás ritmos más altos a los que estás acostumbrado, para generar la «sobrecarga» y correspondiente «supercomensación».

Microciclo: Esta es la unidad más pequeña y al mismo tiempo la más importante de un plan de entrenamiento, consiste en 7 días, o sea, una semana, durante este tiempo se organizan los elementos como, la cantidad de kilómetros, el objetivo de la semana, la cantidad de sesiones, los días de descanso, los horarios de entrenamientos, y hasta el tipo de alimentación para los mas dedicados.

Espero te aporte en tu crecimiento como corredor.

Andrés Ignacio Villalobos Salazar
andres.villalobos.s@gmail.com
@Entrenador.Andres
fb.com/Entrenador.Andres.Villalobos
www.evolutiontraining.cl/entrenador
www.nft.cl

También podría interesarte

Desmintiendo los mitos del entrenamiento en invierno

Mielina y resistencia: El secreto del cerebro de un maratonista

Qué comer antes y después de entrenar para mejorar el rendimiento

La actividad física: Un pilar para la salud y el bienestar

Deshidratación y golpes de calor: Hacer deporte en verano

TAGGED: andres villalobos, correr, Maratón
Corredor Promedio 22 abril, 2023 30 mayo, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copia el link Imprimir
¿Qué te parece?
Me encanta0
Tristeza0
Sorpresa0
Enojo0
Vergüenza0

Corredor Promedio

Últimos Videos

Corredor Promedio en YouTube

Lo Más Visto

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi
InternacionalNoticias

TicWatch Atlas: El nuevo smartwatch de Mobvoi

25 octubre, 2024
Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón
ArgentinaNoticias

Mar del Plata recibirá al Campeonato Argentino de Triatlón

3 agosto, 2022
Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024
InternacionalNoticias

Artículos prohibidos en el Maratón de Boston 2024

6 abril, 2024
Campeonato Mundial IRONMAN 2024 en Kona
InternacionalNoticias

Los mejores triatletas se reúnen en el Campeonato Mundial IRONMAN 2024

24 octubre, 2024

Redes Sociales

Follow US
© 2016 - 2025 corredorpromedio.com | Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

catorce − 10 =

¿Olvidaste tu contraseña?