Cuando el deporte cambia vidas: Dominic Thiem y Cisco García en la Wings for Life World Run.
Un encuentro con Cisco García en Madrid
El campeón del US Open, Dominic Thiem, vivió de primera mano la importancia de la Wings for Life World Run durante un encuentro con el tenista en silla de ruedas Cisco García en Madrid. Ambos compartieron una jornada en la cancha, conversando sobre deporte, mentalidad, lesiones y el impacto de esta carrera solidaria, que recauda fondos para la investigación de lesiones en la médula espinal.
La historia de superación de Cisco García
Cisco García sufrió una lesión medular en un accidente de snowboard en Austria en 2015, lo que lo dejó en silla de ruedas. Tras meses difíciles, encontró en el tenis una forma de recuperar su fuerza y autoestima. «Estoy muy agradecido por este día juntos», comentó Thiem. «La historia de Cisco es realmente conmovedora… Es una inspiración».
Durante su estancia en Madrid, Cisco le mostró a Thiem los desafíos diarios de moverse por la ciudad en silla de ruedas. «Hay muchas dificultades que normalmente no notarías», explicó el tenista austriaco, quien pudo experimentar en carne propia las barreras arquitectónicas, como aceras demasiado altas, superficies irregulares y la falta de ascensores.
La importancia de la Wings for Life World Run
El próximo 4 de mayo, cientos de miles de corredores participarán en la Wings for Life World Run para recaudar fondos en favor de la investigación de lesiones medulares. Cisco García correrá en Valencia junto a su esposa, mientras que Thiem lo hará en Viena. «Escuché sobre esta carrera en 2016, cuando aún estaba en el hospital», recuerda Cisco. «Saber que existe un evento donde el 100% de las donaciones van a la investigación fue un gran alivio». Ese mismo año, participó por primera vez.
«Cuando sabes que en todo el mundo se está investigando, tienes esperanza de que llegue una cura. Tal vez no en uno o dos años, pero quizás en diez», añadió.
Para Thiem, la Wings for Life World Run es un evento especial que combina diversión con un propósito significativo. «Quiero aportar mi granito de arena para encontrar una cura», afirmó. «Lograrlo en un futuro cercano sería increíble; ayudaría a muchas personas a volver a caminar».
Un paso más cerca de la cura
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 250.000 personas sufren lesiones medulares cada año y 15 millones viven con sus secuelas. «Los médicos me dijeron que la cura vendrá de una combinación de distintos tipos de investigación», explicó Cisco. Por ello, la fundación Wings for Life ha financiado 324 proyectos en sus 20 años de existencia.
Los avances científicos en este campo han sido notables. El profesor Armin Curt, director clínico de Wings for Life, señaló que los investigadores están cada vez más cerca de una solución. «Cuando empecé en medicina en los años 80, nos decían que jamás tocáramos la médula espinal, era demasiado compleja y frágil», comentó. Sin embargo, hoy en día ya es posible administrar células y medicamentos directamente en ella.
La neurocientífica Aileen Anderson, de la Universidad de California, destacó el enorme progreso logrado en un corto período de tiempo, mientras que el profesor Stephen Strittmatter, de la Universidad de Yale, aseguró: «Hay muchas razones para creer que vamos a cambiar la forma en que se tratan las lesiones medulares y con ello, transformar vidas».
Cisco ve este avance como «una especie de luz al final del túnel». Aunque ha aceptado su vida en silla de ruedas, confiesa que el deseo de volver a caminar sigue presente. «Daría todo, excepto a mi familia, por volver a caminar», afirmó. Si llegara el día en que recuperara la movilidad, no tiene dudas sobre qué haría primero: «Iría a la playa para sentir la arena en mis pies y jugaría al fútbol con mis hijos. Eso es lo que más extraño».
La mayor carrera solidaria del mundo
La Wings for Life World Run es el mayor evento de recaudación de fondos para la fundación Wings for Life y la carrera más grande del mundo. Solo en 2024, 265.818 corredores lograron recaudar 8.4 millones de dólares. El próximo 4 de mayo de 2025, el evento celebrará su 12ª edición, con la meta de batir un nuevo récord de participación y recaudación para seguir cambiando vidas.